III Concurso Estatal de Totomoxtle 2025: ¿Cómo participar y qué premios ofrece Tlaxcala?

Fecha:

La Casa de las Artesanías de Tlaxcala (CAT) convoca a creadores locales al III Concurso Estatal de Totomoxtle 2025, una iniciativa para preservar y reinventar esta técnica ancestral que transforma la hoja de maíz en arte. Con tres categorías competitivas, el certamen busca reconocer tanto las manifestaciones tradicionales como las propuestas innovadoras que mantienen viva esta expresión cultural.

Los participantes podrán inscribir obras en:

  • Arreglos florales (Categoría A)
  • Nacimientos mexicanos (Categoría B)
  • Cultura y Tradición (Categoría C: vírgenes, catrinas, huehues, etc.)
    Cada pieza deberá demostrar técnicas auténticas e incluir información detallada sobre su proceso creativo y simbolismo cultural. Solo se aceptará una obra por artista, y quedan excluidas las creaciones premiadas anteriormente.

Premios y reconocimientos

Un jurado especializado evaluará:

  • Originalidad y calidad técnica
  • Representatividad cultural
  • Innovación en diseños

Los ganadores recibirán desde 5,000 hasta 8,000 pesos por categoría, además de premios especiales como el Galardón Estatal (20,000 pesos) y el Premio a la Creatividad (13,000 pesos).

Te puede interesar: Yauhquemehcan celebra su Primera Feria Agroecológica: Semillas, Saberes y Arte

Fechas y proceso de inscripción al III Concurso Estatal de Totomoxtle 2025

Los interesados deberán registrar sus obras del 2 de mayo al 13 de junio en la CAT (Av. Emilio Sánchez Piedras #1, Tlaxcala), presentando:

  • 2 copias de INE y CURP certificada
  • Documentación técnica de la pieza
    El horario de recepción es de 9:00 a 14:00 horas.

¿Por qué el totomoxtle es un símbolo cultural en Tlaxcala?

El totomoxtle (hoja de maíz seca) ha sido usado por generaciones para crear:

  • Arte ritual (como ofrendas)
  • Objetos cotidianos (juguetes, adornos)
    Hoy, artistas lo combinan con tintes naturales y estructuras modernas, ampliando su valor artístico sin perder su esencia.

Tips para participantes

  • Investiga: Usa motivos tlaxcaltecas como los huehues o girasoles.
  •  Experimenta: Combina totomoxtle con otros materiales naturales.
  •  Documenta: Fotografía cada etapa de creación para el jurado.

Más que un concurso, esta iniciativa es un puente entre generaciones. ¿Será tu obra la próxima en llevar el arte tlaxcalteca al mundo?

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Gobierno de Tlaxcala reprueba dichos del empresario José Luis Salinas

El Gobierno de Tlaxcala, encabezado por Lorena Cuéllar, condenó...

Sedeco Tlaxcala lanza convocatoria para apoyar con 6 mdp a microempresas y emprendedoras

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Tlaxcala presentó...

Ecos políticos de México (08/05/2025)

La semana política en México: movimientos en los estados....

Hot Sale 2025: ¿Por qué es la oportunidad clave para pymes y compradores en México?

El Hot Sale 2025, organizado por la AMVO (Asociación Mexicana de...