El canto de los zenzontles y las primeras lluvias han llenado de optimismo al campo tlaxcalteca. Tras un año sin sequías severas, las precipitaciones tempranas anuncian una temporada agrícola prometedora. Rafael de la Peña Bernal, titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), confía en que 2024 será un año de cosechas abundantes, gracias a las condiciones climáticas favorables.
A diferencia de 2023, el Monitor de Sequía de México no reporta afectaciones graves en Tlaxcala, lo que mejora las expectativas para cultivos como maíz, frijol y hortalizas. Incluso las granizadas recientes, según el secretario, podrían beneficiar la tierra si ocurren en el momento adecuado. Este panorama contrasta con otros estados que aún enfrentan escasez de agua, posicionando a Tlaxcala como una región con ventajas climáticas.
Sin embargo, el clima siempre es impredecible. Por eso, la SIA mantiene coordinación con aseguradoras para proteger a los productores ante posibles fenómenos adversos. La meta es evitar pérdidas económicas y garantizar estabilidad para las familias que dependen de la agricultura.

Con lluvias puntuales y estrategias de prevención, Tlaxcala se prepara para una temporada agrícola sólida. Pero ¿qué pasa si el clima cambia? Ahí entra el seguro tripartito.
¿En qué consiste el seguro agrícola tripartito de Tlaxcala y cómo funciona?
Te puede interesar: Descubre el Santuario de Girasoles en Tlaxcala
Para mitigar riesgos por cambio climático, Tlaxcala implementará un seguro agrícola tripartito en el ciclo primavera-verano. Este esquema —opcional— cubrirá hasta 10 hectáreas por productor, con aportaciones del gobierno estatal (30%), federal (30%) y el agricultor (40%). Quienes no participen podrán acceder al seguro catastrófico tradicional.
La iniciativa busca proteger cultivos ante heladas, sequías o inundaciones, fenómenos cada vez más frecuentes. De la Peña Bernal destacó que, aunque el seguro tiene un costo, la inversión vale la pena para evitar pérdidas totales. Además, fomenta una cultura de prevención en el sector rural.
- Cobertura ampliada: Protege hasta 10 hectáreas.
- Aportaciones equilibradas: 60% subsidio gubernamental.
- Flexibilidad: Los productores eligen si participan.
- Enfoque climático: Diseñado para eventos extremos.
Las lluvias son una bendición, pero no suficientes. El seguro tripartito refleja la necesidad de adaptarse a un clima cada vez más impredecible. Tlaxcala avanza hacia un modelo que combina tradición agrícola (como los saberes ancestrales que menciona De la Peña) con innovación financiera. El objetivo claro: garantizar seguridad alimentaria y económica para sus campesinos