Comienzan las campañas para la elección de jueces y magistrados en Tlaxcala

Fecha:

Hoy martes 29 de abril marca el inicio del periodo de campañas para la elección de jueces y magistrados en Tlaxcala, un proceso electoral sin precedentes en el estado. Por primera vez, los ciudadanos podrán participar directamente en la selección de quienes ocuparán los puestos en el sistema judicial local.

Un total de 144 aspirantes se postulan para los cargos judiciales

En total, 144 candidatos decidieron postularse para ocupar diversas magistraturas y puestos de jueces dentro de los tribunales del estado. Entre estos cargos figuran los del Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, el Tribunal de Justicia Administrativa, el Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado Estatal, así como diversas plazas de jueces locales.

Sin embargo, una aspirante renunció a su postulación. El periodo de campañas se extenderá hasta el 28 de mayo, durante el cual los candidatos podrán presentar sus propuestas y difundir sus proyectos ante la ciudadanía.

Reforma histórica para renovar el Poder Judicial

La elección de jueces y magistrados mediante voto popular es fruto de una reforma constitucional local que se aprobó en 2023, tanto a nivel federal como estatal. El objetivo principal de esta reforma es aumentar la transparencia en la conformación del Poder Judicial y dar a la población un papel activo en la selección de quienes impartirán justicia.

Regulaciones claras para las campañas electorales

Los aspirantes podrán difundir sus propuestas a través de medios digitales, redes sociales, reuniones públicas, debates y foros organizados por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), instituciones educativas y organizaciones civiles. Durante este proceso, deberán cumplir con principios de legalidad, imparcialidad y transparencia. Los candidatos no podrán realizar promesas económicas ni materiales a cambio de votos, ni recibir financiamiento de partidos políticos, empresas privadas o sindicatos.

Además, la ley prohíbe expresamente el uso de símbolos religiosos y cualquier mensaje que pueda atentar contra los derechos humanos. El ITE también se encargará de supervisar las campañas y de aplicar sanciones en caso de detectar irregularidades, que incluso podrían derivar en la cancelación de registros de candidaturas.

La base legal de la elección popular

El proceso electoral para elegir jueces y magistrados en Tlaxcala fue establecido por el Decreto 168, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 30 de junio de 2023. Esta reforma modificó la Constitución Política de Tlaxcala, así como la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley Electoral local, estableciendo las bases para esta histórica elección.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Político de Tlaxcala en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

“Tlaxcala Eterna” revive tradiciones y gastronomía en celebración por 500 años de historia

Tlaxcala revive su esencia con el festival “Tlaxcala Eterna”,...

El papel clave de las Pymes en el crecimiento económico de México

Por Octavio de la Torre de Stéffano, Presidente de...

Alejandra López Sánchez liderará la Canaco Tlaxcala

Alejandra López Sánchez asumió la presidencia de la Cámara...

Tlaxcala brilla en el Tianguis Turístico Binacional 2025 con “Ventana a México” en San Diego

Llegó con la innovadora estrategia "Ventana a México", donde el...