La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros anunció que su administración destinará recursos propios para la compra de medicamentos en Tlaxcala. Esta decisión tiene el fin de atender el desabasto en hospitales y centros de salud. La medida se aplicará de manera temporal mientras la Federación regulariza el suministro de claves farmacéuticas.
Gobierno estatal redirige presupuesto para atender necesidad urgente
La gobernadora tlaxcalteca informó que ya se elaboran listas de insumos faltantes y que su gobierno ha iniciado el primer pedido con recursos estatales.
“Es un apoyo extraordinario que estamos haciendo para que la ciudadanía cuente con el medicamento que necesita”, declaró en entrevista con medios.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuánto costó Jurassic World el Renacer?
El Presupuesto de Egresos 2025 fue modificado para incrementar la inversión en salud con 354 millones 261 mil 801 pesos que inicialmente estaban asignados a infraestructura. Este ajuste responde a un recorte federal al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), que representó una disminución de 741 millones 802 mil 423 pesos para Tlaxcala respecto a la propuesta original enviada al Congreso.
El nuevo recurso para la compra de medicamentos en Tlaxcala será adicional a estos 354.2 millones ya reasignados, reforzando así la capacidad de respuesta ante el desabasto.
Federales retrasan licitaciones y estado responde con acciones inmediatas
Lorena Cuéllar recordó que la compra y distribución de medicamentos en Tlaxcala es ahora responsabilidad del gobierno federal, luego de la transferencia del sistema de salud nacional. No obstante, algunas licitaciones están detenidas, lo que genera retrasos en el abasto.
En respuesta, la entidad tlaxcalteca ha fortalecido su red de Clínicas de Bienestar, ubicadas en distintos municipios, donde se ofrece atención médica gratuita, medicamentos del cuadro básico, servicios dentales y lentes. A la fecha, estas unidades han atendido a más de 265 mil personas sin seguridad social.
Más clínicas y programas sociales para hogares vulnerables
Finalmente, Lorena Cuéllar señaló que se evalúa la apertura de más clínicas durante 2025, como parte de una estrategia para reforzar la atención primaria. Además, adelantó ajustes en programas sociales para llegar a más hogares vulnerables del estado.
“Mi sueño es lograr entrar a todos los hogares de Tlaxcala, especialmente aquellos con mayor carencia, y fortalecer su economía con diferentes programas sociales”, concluyó.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!