En un hecho histórico, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó el distintivo “Empresa que Impulsa el Trabajo Digno 2025” a dos empresas y una institución educativa, marcando un precedente en la dignificación laboral en Tlaxcala. Este reconocimiento, el primero en su tipo, refleja el compromiso del gobierno estatal por priorizar el bienestar de los trabajadores como eje central del desarrollo económico.
Las entidades reconocidas fueron:
- Corpus Tráileres: Destacada por generar más de 200 empleos y promover movilidad social.
- Industrias BM: Reconocida por su compromiso con la equidad de género y la inclusión laboral.
- Universidad del Valle de Tlaxcala (UVT): Primera institución educativa en recibir el distintivo, demostrando que la justicia laboral también empieza en las aulas.
El secretario de Trabajo y Competitividad, José Noé Altamirano Islas, destacó que este programa ha permitido a Tlaxcala alcanzar cifras históricas en empleo formal, además de reducir significativamente la pobreza laboral y la informalidad. “El trabajo digno es el corazón de la justicia social”, afirmó durante la ceremonia en el Salón Rojo del Palacio de Gobierno.

Alianza Gobierno-empresas: un modelo para México
La gobernadora Cuéllar resaltó que Tlaxcala es el primer estado en firmar un acuerdo para impulsar el trabajo digno con el sector privado. “Este reconocimiento prueba que sí es posible un modelo económico donde los trabajadores sean prioridad”, subrayó.
¿Qué beneficios trae el Distintivo ‘Trabajo Digno’?
El distintivo no solo es un reconocimiento, sino un compromiso verificable con:
- Igualdad sustantiva: Equidad de género y no discriminación.
- Erradicación del trabajo infantil: Protección de derechos de menores.
- Protección al empleo adolescente permitido: Condiciones justas para jóvenes trabajadores.
- Crecimiento económico con rostro humano: Generación de empleos formales y bien remunerados.
Te puede interesar: Neuce México construye planta sustentable en Tlaxcala: 600 MDP y 270 empleos
- Tlaxcala redujo su tasa de desocupación en un 15% desde 2023.
- Las empresas reconocidas reportaron un aumento del 20% en productividad tras implementar prácticas laborales dignas.
Este reconocimiento posiciona a Tlaxcala como pionero en justicia laboral, demostrando que la colaboración entre gobierno y empresas puede transformar realidades.
