Tlaxcala se prepara para vivir las elecciones más vigiladas de su historia. El INE estatal aprobó la instalación de 820 casillas electorales – 631 básicas, 183 contiguas y 6 especiales – que recibirán a 1.06 millones de ciudadanos habilitados para votar el próximo 1° de junio. Este proceso extraordinario, que elegirá cargos del Poder Judicial Federal, contará con 203 observadores acreditados, un récord que busca garantizar transparencia.
La distribución de las 820 casillas por distritos muestra:
- Distrito 01 (Apizaco): 299 casillas (241 básicas).
- Distrito 02 (Tlaxcala capital): 286 casillas (226 básicas).
- Distrito 03 (Zacatelco): 235 casillas (164 básicas).
Los ajustes finales, aprobados el 25 de abril, responden al padrón definitivo con corte al 11 de abril, donde 558,254 mujeres, 503,480 hombres y 1 persona no binaria podrán ejercer su voto.
La Vocalía de Organización Electoral destacó que el padrón tiene 99.91% de cobertura, mientras la Capacitación Electoral reportó que 4,604 funcionarios (57.26% del total) ya recibieron formación, principalmente en visitas domiciliarias (98.95%).

Con 28 simulacros y 75 prácticas realizadas, el Consejo Local resaltó el compromiso cívico de los tlaxcaltecas. “Celebramos que 241 supervisores y CAE estén desplegados en todo el estado”, afirmó el presidente del Consejo, J. Jesús Lule Ortega.
Te puede interesar: Comienzan las campañas para la elección de jueces y magistrados en Tlaxcala
¿Quiénes pueden ser observadores electorales en México y qué hacen?
Los 203 observadores acreditados en Tlaxcala cumplirán tres roles clave:
- Vigilar que las casillas operen según la ley.
- Documentar incidencias sin interferir.
- Generar informes para el INE.
Pueden participar ciudadanos, académicos y ONGs, pero deben registrarse antes del 7 de mayo y cumplir requisitos legales.
Este número récord de observadores responde a que son los primeros comicios donde se eligen cargos judiciales federales por votación. Su labor busca fortalecer la confianza en un proceso que, según el INE, ya tiene avances notables: 96% de las boletas están distribuidas y 89% de los materiales entregados.
A diferencia de comicios ordinarios, este proceso no elegirá cargos ejecutivos o legislativos, sino magistrados y jueces federales, bajo nuevas reglas de paridad. Para Tlaxcala, representa un test de estrés democrático: 82% del electorado ya recogió su credencial, y el INE proyecta una participación del 58%, superior a la media nacional en elecciones judiciales.