Estados Unidos trabaja en una nueva herramienta tecnológica llamada InmigrationOS, diseñada para fortalecer el control migratorio y facilitar las deportaciones. La iniciativa surge como parte de los planes motivados por el presidente Donald Trump. Él en su mandato declaró emergencia nacional en la frontera con México y promovió la expulsión masiva de migrantes en situación irregular.
¿Cómo funcionará InmigrationOS?
De acuerdo con el medio 404 Media, especializado en el análisis del impacto tecnológico en la sociedad, InmigrationOS permitirá rastrear a personas que se encuentren en Estados Unidos sin permiso de estancia o con documentos migratorios vencidos. El objetivo es automatizar el proceso de identificación y deportación, reduciendo tiempos y aumentando la eficiencia de las operaciones migratorias.
Para hacer posible este sistema, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) firmó un contrato cercano a los 30 millones de dólares con la empresa Palantir Technologies. Dicha empresa es conocida por desarrollar herramientas de vigilancia y análisis de datos para agencias gubernamentales.
Documentos internos filtrados muestran que Palantir no solo está creando la plataforma, sino que también colabora activamente en mejorar la integración de datos y en automatizar la coordinación logística de las deportaciones. En mensajes internos de Slack, Akash Jain, ejecutivo de Palantir, explicó que el trabajo conjunto con ICE ha avanzado en la automatización de procesos para lograr una respuesta más rápida ante los casos de migración irregular.

¿Qué implicaciones tiene esta tecnología?
La creación de InmigrationOS responde al interés de la administración de Trump de reactivar su política de deportaciones masivas en caso de regresar al poder. Según los informes, el sistema facilitaría encontrar físicamente a los migrantes señalados para deportación. Además, coordinar sus detenciones y acelerar su expulsión.
La empresa Palantir, consciente de las posibles críticas públicas, preparó a sus empleados con argumentos para responder a cuestionamientos de familiares y amigos sobre su participación en este proyecto.
Aunque todavía está en desarrollo, InmigrationOS representa un paso importante hacia la automatización de la vigilancia migratoria en Estados Unidos. Esto podría impactar a miles de personas que viven en el país de forma irregular.
Mantente al tanto de las noticias más importantes de Tecnología de Tlaxcala en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.