¿Qué actividades incluye el Festival Internacional del Bolero en Tlaxcala?

¿Qué actividades incluye el Festival Internacional del Bolero en Tlaxcala? ¿Qué actividades incluye el Festival Internacional del Bolero en Tlaxcala?
Del 7 al 11 de julio, Tlaxcala alberga el primer Festival Internacional del Bolero con conciertos, talleres y conferencias gratuitas.

El primer Festival Internacional del Bolero en Tlaxcala ofrece una semana de actividades gratuitas del 7 al 11 de julio. La Secretaría de Cultura y la Escuela de Música del Estado (EMET) organizan este evento para celebrar este género declarado patrimonio cultural inmaterial. Con sedes en Apizaco, Totolac y Santa Cruz Tlaxcala, el festival combina conciertos, talleres y conferencias magistrales.

LEE TAMBIÈN: Chile en Nogada 2025: fusión gastronómica y beisbol en Puebla

Programación destacada del Festival Internacional del Bolero en Tlaxcala

  • Lunes 7 de julio (EMET, Apizaco):
    • 16:30 h: Inauguración de la exposición “El rostro del autor, boleristas de México”.
    • 17:00 h: Ceremonia inaugural y concierto de la Academia de Canto de la EMET.
    • Taller “De la idea a la canción” (9:00-13:00 h), impartido por Luis Farfán Carrillo.
  • Martes 8 de julio (Cancha del Hoyo, Totolac):
    • 17:00 h: Concierto de jazz y presentación de la Big Band Tlaxcala, dirigida por Alberto García.
  • Miércoles 9 de julio (Santa Cruz Tlaxcala):
    • 16:30 h: Conferencia “Bolero en la Parroquia” con Daniel Herrera.
    • 17:00 h: Espectáculo “Bolero con raíz” de María Reyna y el ensamble Bolerísimo.

Conferencias y cierre

  • Jueves 10 de julio (Centro de las Artes):
    • 16:30 h: Charla “Boleros en Brasil” por Kathia Lizcano y Adriana Adiala.
    • 17:15 h: Concierto de Chuchito Palafox y Titán Cruz.
  • Viernes 11 de julio (EMET, Apizaco):
    • 17:00 h: Conferencia magistral de Gil Rivera (Sociedad de Autores y Compositores).
    • Concierto de clausura con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Tlaxcala.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Un género que inspira

El festival busca acercar el bolero a nuevas generaciones, destacando su valor literario y musical. Como explicó Israel Ghenno López, director de la EMET, 

“el bolero rompe estructuras rígidas; su fuerza está en la emotividad”.

Todas las actividades son gratuitas. Para más detalles, consulta la página oficial.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement