En un mundo donde la soberanía alimentaria y las tradiciones locales son cada vez más vitales, el municipio de Yauhquemehcan, Tlaxcala, se prepara para hacer historia. El próximo domingo 4 de mayo, la Plaza del Huehue será el corazón de la Primera Feria Agroecológica de Semillas Nativas, Transformados y Arte, un evento que promete reunir a productores, artesanos y artistas en una fiesta de identidad y sostenibilidad.
Organizada por el colectivo CASA, en colaboración con instituciones y comunidades, la feria tendrá seis ejes principales:
- Conservación de semillas nativas (maíz, frijol, amaranto, chile).
- Cultivo agroecológico y prácticas sostenibles.
- Productos transformados: tortillas, conservas, bebidas y cosméticos naturales.
- Arte y cultura: danza, música, máscaras de huehue y artesanías.
- Educación intergeneracional: talleres y charlas.
- Diversidad cultural: intercambio de saberes entre comunidades.
Raymundo Lucio Vázquez, representante de CASA, destacó: “Somos hijos del maíz, pero también del frijol, la calabaza y el amaranto. Esta feria es para proteger nuestra biodiversidad y transformar conciencias”. Por su parte, Jesús Rogelio Tercero de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, resaltó: “Lo que comemos es cultura, y eventos como este fortalecen nuestros vínculos”.

Con entrada libre y abierta a todo el público, la feria no solo busca educar, sino también fomentar el turismo rural y el comercio justo. Pero, ¿qué más podrán disfrutar los asistentes?
¿Qué actividades habrá en la Primera Feria Agroecológica de Yauhquemehcan?
Los visitantes podrán:
Te puede interesar: Tlaxcala en el radar mundial: Canal Cocina explora su magia gastronómica y turística
- Participar en talleres de siembra y elaboración de alimentos.
- Degustar productos locales como atole, mole de caderas y tortillas de maíz criollo.
- Disfrutar de presentaciones artísticas: danzas tradicionales, música de salterio y exposiciones de arte
El evento también busca revitalizar oficios ancestrales, como la talla de madera y la herrería, además de promover el trueque y la venta directa entre productores y consumidores. “Si nos unimos como comunidad, lo demás viene por añadidura”, concluyó Lucio.
Esta feria no solo celebra el primer aniversario del colectivo CASA, sino que sienta las bases para un futuro donde la agroecología y el arte sean pilares de la identidad tlaxcalteca. Una invitación a reconectar con nuestras raíces.